Ya en atresplayer

¿Inquisición? "Ahora no te queman en la hoguera, pero te señalan y te persiguen"

“Antes se llamaba Inquisición, pero ahora vete tú a saber cómo se llama”, afirma Melani Olivares asegurando que en la actualidad no existe la Inquisición como tal, pero sí que hay determinados factores de la sociedad que provocan cierta represión. Así hablan los actores de la serie de atresplayer sobre el tribunal eclesiástico que inquiría y castigaba los delitos contra la fe.

Publicidad

La Santa Inquisición visita el beguinato en el capítulo 4 de Beguinas, la enfermedad de Simón y el malestar de Marie Anne han levantado sospechas y las beguinas han preparado todo para no ser juzgadas pero el final te dejará atónito.

Melani Olivares, actriz que da vida a Sibila, lo tiene muy claro: “Te señalan, te insultan y te persiguen por tu condición, género o por lo que sea”.

Entonces… ¿la Inquisición sigue viva en su esencia? Los actores de Beguinas han podido vivir en primera persona lo que es esta organización y cómo se gesta. Sin embargo, con toda seguridad Cristina Plazas, que interpreta a Gabriela, afirma que “para que haya buenos en las historias, lo malo es necesario en el mundo.”

¿Cómo controla la Inquisición?

Antonio Durán 'Morris', que encarna las labores del padre Lasarte, directamente relacionado con la Inquisición en la serie, afirma que el control se ejerce siempre en base al miedo, el terror y el pánico.

Además es un momento en el que se junta el concepto de mujer, y la unión entre ellas, con la época represiva.

"Vivimos en una época dominada por el juicio y la condena de aparentar"

Ignacio Montes

Ignacio Montes, como el padre Gonzalo, fiel defensor de las beguinas, lo tiene muy estudiado. Esta época fue un movimiento represor de la naturaleza humana, se realizaron las mayores barbaridades que se han cometido a lo largo de la humanidad.

Garrido, interpretado por Jasón Matilla afirma que ”si la Inquisición te investigaba te dabas por muerto y, en muchas ocasiones, era utilizada para solucionar sus envidias”.

La nueva inquisición del siglo XXI

Las redes sociales hoy en día son un expositor totalmente público a la sociedad y en realidad, no hay tanta diferencia. "Vivimos en una época dominada por el juicio y la condena de aparentar”, zanja Ignacio Montes.

Atresplayer Premium» Beguinas

Publicidad