Lucia, Sofía y Lucas son los nombres de los protagonistas de esta tercera entrega
'La edad de la ira', el podcast: madres, padres e instituto
Un capítulo, moderado por Nando López, en el que conversan sin tapujos sobre sus experiencias personales.
Publicidad
“Yo a tu edad no tenía…”, “solo son tonterías de adolescentes, ya se te pasará”, “no tienes que fijarte en si los otros sacan buenas notas”...
Estas son algunas de las frases que Lucía, Sofía y Lucas han escuchado alguna vez en los últimos meses. Para cerrar esta primera temporada del podcast de ‘La Edad de la Ira’ conversan con Nando López sobre las relaciones familiares y su día a día dentro de las aulas.
Relatan que, en ocasiones, por miedo a que sus madres y padres no entendiesen el conflicto, se lo guardaban. Otras veces, era por no preocuparles. Asimismo, el miedo a la opinión de los demás también les hacía callarse.
Lucas quiere hacer un llamamiento a la felicidad: “Me gustaría que la gente recordase que tiene que ser más despreocupada y feliz”. Lucía, a sus 15 años, tiene claro que la comunicación es muy importante.
Sofía, por su parte, pide que tengamos empatía “nos tenemos que poner más en el lugar del otro para llegar a entender cómo se comporta”, añade.
Más Noticias
Carlos es “un chico de un barrio complicado con buen corazón”. Hugo Welzel nos presenta a su personaje en Mar afuera
La Ruta. Vol. 2: Ibiza, segunda temporada de la aclamada serie original de atresplayer, se estrenará en octubre
“Lo que tiene fuera es mucho peor de lo que tiene dentro”; la dura vida de Saray el personaje que interpreta Laura Simón en Mar afuera
Amaia Aberasturi, protagonista de la serie, anima a los adolescentes a compartir momentos y vivencias con sus familias para empezar a crear una comunicación abierta y hacer de este espacio un lugar seguro. También recuerda que hay otros medios para pedir ayuda como los profesores y amigos.
Publicidad